19/5/12

Los 4 perfiles de diseñador

No todos los diseñadores desarrollamos las mismas actividades; ni mucho menos tenemos las mismas habilidades. ¿Te has preguntado cuál es tu perfil?

Amedida que como estudiantes desarrollamos habilidades en nuestras instituciones educativas o en la calle con nuestros colegas autodidactas, vemos cómo se forman estructuras bien definidas que derivan en segmentaciones paradigmáticas de perfiles profesionales. Se hace primordial poder establecerse en alguno de ellos, desarrollando matices de diferenciación y estilo particular, con el fin de poder explorar las debilidades y desarrollar las habilidades que corresponden al perfil adoptado. Conocer el propio perfil puede colaborar en gran medida en el fortalecimiento vocacional, reduciendo el nivel de frustración —que experimentan muchos colegas por no estar conformes con su ocupación— y elevando la calidad del desarrollo profesional individual. A continuación, un breve análisis de los cuatro perfiles de diseñador que he detectado:

1. Seguidor Es aquel que; más allá del nivel educativo que alcance, requiere de una dirección rígida y estricta para lograr desarrollar proyectos. Sufre del síndrome de «la hoja en blanco». Realizar composiciones por sí solo siguiendo objetivos generales le es de suma dificultad. Tiende a no complicar el ambiente organizacional de su sitio de trabajo, ya que no es competitivo; prefiere seguir ordenes o delegar antes que confrontar o defender un punto.

Ventajas: Pregunta lo que desconoce, tiene facilidad para acatar las matrices de quien lo dirige. Aunque no es proactivo, tiene disponibilidad para realizar las actividades que le sean asignadas. Desventajas: Es difícil que un seguidor brinde una opinión definida acerca de cualquier asunto. Tiende a adoptar y aceptar las opiniones de su entorno. Su proactividad es baja, puede ser informal en el desarrollo de sus actividades, y tener poca capacidad para aportar ideas concretas. Sin una dirección eficiente puede ser desproporcionadamente difuso en el desarrollo de los proyectos. En situaciones de crisis puede llegar a divagar en detalles poco importantes o copiar piezas ajenas para cumplir con lo que se le encomendó.

2. Creativo Un desarrollador nato, capaz de plantear ideas bien estructurada y crear soluciones creativas a cualquier problema grafico planteado. Al contrario del seguidor, para una creativo una hoja en blanco es fuente de inspiración. Generalmente a la cabeza de un grupo de seguidores, el creativo tiene el típico orgullo de diseñador, capaz de defender a capa y espada su punto de vista. Es poseedor un ego importante, que lo impulsa a pensar que su trabajo es lo mejor de lo mejor hasta que se demuestre lo contrario. Generalmente posee a un personaje arquetípico al cual admira con entusiasmo y siente un gran interés por desarrollar sus conocimientos generales de todo tipo de ciencias.

Ventajas: Aporta ideas y opiniones concretas, sus amplios conocimientos generales son de mucha utilidad, finaliza sus proyectos de manera eficaz y su alto nivel de competitividad tiende a aumentar la calidad de los productos de la empresa, estudio u organización para la cual trabaja. Desventajas: Le es difícil acatar los lineamientos de sus superiores (su trabajo es lo mejor de lo mejor, no requiere correcciones). Tratar con clientes o manejar cuentas es casi imposible para un creativo; llegar a concesiones con clientes que desconozcan de la materia causa confrontaciones que obviamente tienen repercusiones negativas. Aunque existen excepciones, los creativos tienden a ser unos personajes bien distintivos. Generalmente presentan una imagen o comportamiento —aunque profesional— informal, lo cual puede resultar contraproducente para organizaciones de corte clásico.

3. Vendedor Caracterizado por un carisma apabullante, este perfil posee conocimientos básicos a medios en cuanto al vocabulario técnico y conceptualización de ideas; tiene la capacidad de ser práctico e inclinarse a la utilidad y rentabilidad de cada proyecto, y por ende, de cada cliente. Posee la habilidad de llegar a concesiones, manejar cuentas y realizar defensas casi de manera didáctica siendo un asesor envolvente de los clientes.

Ventajas: Carismático con una gran oratoria y visión comercial; combina características positivas de varias profesiones, es eficiente a la hora de cerrar contratos y atraer a nuevos clientes. Puede aportar ideas en una mesa de trabajo. Desventajas: Para desarrollar todo su potencial debe instruiste específicamente en el área de mercadeo, ya que en la práctica puede aprender el manejo del mercado, mas nos las técnicas de mercadeo. Tiende a ilustrarse por sí mismo, evitando buscar asesoría externa. Su despliegue técnico es pobre y su comprensión de los procesos de producción es parcial. Tiende a no exigir la mayor calidad de diseño; por el contrario busca el mayor facilísimo y rapidez posibles.

4. Director Es un líder por excelencia. El diseñador con perfil de director pose la cualidad de formular proyectos gráficos desde sus inicios tomado en cuenta todos sus procesos, indiferentemente de su magnitud, calculando las capacidades técnicas y organizacionales del equipo bajo su mando. Posee una idea clara de lo que quiere desarrollar y sabe direccionar efectivamente el desarrollo del proyecto orientando a los creativos y seguidores, tomando en cuenta las necesidades planteadas por el vendedor o cliente. De igual forma, el director tiene la capacidad de desarrollar la paleta de servicios para ofrecer soluciones a la medida de sus clientes, administra el manejo de sus cuentas y despliega de manera orquestal a sus colaboradores y sus herramientas. En pocas palabras, el director creativo en un gerente de servicios enfocado en la producción de ideas.

Ventajas: El director tiene la capacidad de planificar, organizar, dirigir y evaluar los procesos de diseño. Es un profesional altamente calificado en constante desarrollo, puede desempeñar una gran cantidad de actividades de manera eficiente, altamente competitivo, proactivo, dinámico, tiene la capacidad de escuchar las ideas de todos los miembros de su equipo y direccionarlos hacia lo que requiere el proyecto. Posee una personalidad atractiva, que le permite tratar cordialmente con los clientes, que son la base fundamental de toda empresa de servicios. Defiende sus ideas de forma didáctica. Desventajas: Al igual que el creativo posee ese característico ego controlado, que entiende al trabajo propio como lo mejor de lo mejor hasta que se demuestre lo contrario. Al comienzo de su debe acoplar su perfil al nivel en el que se encuentra, para evitar confrontaciones infructuosas. Debe ser conciente de cuanto liderazgo puede ejercer.

Ser diseñadores nos brinda la posibilidad de desarrollarnos en cualquier perfil y especialidad partiendo de la misma carrera. De ahí que nuestros caminos sean tan diversos como nuestras ideas. Estos cuatro perfiles muestran solamente un esquema más o menos general. Por supuesto que en cada individuo hay matices particulares que lo hacen único.(1)

(1) alfaforo.org - @wuetter

18/5/12

Kodak tiene en reactor nuclear secreto en un sótano de NY

Así lo ha confirmado un ex-empleado de la compañía luego confirmado por fuentes en Washington. La compañía podría haber iniciado una guerra nuclear si se lo hubiera propuesto desde un sótano situado en Rochester, Nueva York. El equipo, un reactor nuclear cargado de 1,5 kilos de uranio enriquecido.

La noticia ha sido confirmada por funcionarios de Kodak quienes admiten que nunca hicieron público un anuncio del material que tenían disponible. No sólo eso, en una ciudad como Nueva York, ni funcionarios de la ciudad, policías o bomberos tenía noticias de este sótano hasta que el ex-empleado filtró la noticia. Según Kodak, su existencia y paradero se mantuvo deliberadamente imprecisa y tan sólo tenían conocimiento del proyecto unos pocos ingenieros y empleados federales.

Una situación extraña que como apuntan en Gizmodo presenta muchas dudas. En primer lugar, cuál es la razón para que Kodak dispusiera de un reactor nuclear cargado de uranio o cómo se instaló en un sótano situado en el centro de una ciudad tan densamente poblada.(1)

(1) alt1040.com

.

Implante cerebral permite a dos personas con parálisis controlar un asistente-robot

Una de las aplicaciones que puede tener la robótica es la de servir de asistentes de personas que sufren algún tipo de dependencia y que, por tanto, requieren de ayuda para realizar ciertas tareas cotidianas o para desplazarse. En este sentido hemos visto cómo se han desarrollado asistentes robot, enfermeros-celadores robóticos que se usan en hospitales de Japón o exoesqueletos que ayudan a andar a personas que sufren algún tipo de parálisis. Uniendo el mundo de la robótica al estudio del cerebro y los implantes biocompatibles, el Instituto del Cerebro y los Sistemas Neuronales de la Universidad Brown de Providence (Rhode Island, Estados Unidos) ha desarrollado con éxito un ensayo clínico con el que han conseguido que dos personas con parálisis puedan guiar, mediante un implante cerebral, un brazo robótico que actúa a modo de asistente.

Los participantes, conocidos bajo los nombres de Bob y Cathy, sufrían lesiones de médula espinal que les habían provocado tetraplegia y la imposibilidad de hablar desde hacía bastante tiempo (Cathy llevaba más de 15 años postrada en una silla de ruedas). El equipo del Doctor John Donoghue del Instituto Brown para las Ciencias de Cerebro de Providence desarrolló en el año 2005 un implante que se conectaba al córtex cerebral mediante 100 electrodos y se utilizó para registrar la actividad neuronal y detectar las señales vinculadas a la "intención de movimiento".

Tras registrar las señales y procesarlas, el equipo fue capaz de identificar los patrones asociados al movimiento y utilizarlos para controlar un par de brazos robot que podrían utilizarse como asistente de los pacientes para acercarles una taza o mover un objeto pero con la novedad de que estos robots estaban siendo controlados por el propio paciente. Tras varios años de trabajo, el equipo ha presentado sus primeros resultados con gran éxito y han difundido un vídeo en el que podemos ver a Cathy mover los brazos del robot para agarrar una botella y acercarla a sus labios.

El proyecto, llamado BrainGate2, ha llevado más de 7 años de trabajo debido a la complejidad asociada a captar las señales eléctricas del cerebro y decodificarlas en órdenes que permitiesen mover un robot en un entorno tridimensional y, a la vista de los resultados, el equipo está muy satisfecho con el esfuerzo aunque aún no dan el proyecto por cerrado y seguirán trabajando en mejorar el sistema para dotar de mayor precisión y rapidez a los movimientos ejecutados por los robots utilizados (puesto que están utilizando varios tipos de brazos robóticos). Por otro lado, para dotar de mayor flexibilidad al sistema, el equipo de trabajo quiere mejorar también el implante para eliminar los cables que conectan la cabeza del paciente con el sistema, empleando un sistema de comunicación inalámbrica.

BrainGate2 es un proyecto fascinante que brindaría cierta independencia a personas que sufran algún tipo de parálisis, mejorando su calidad de vida. (1)

(1) alt1040.com

.

El Cine Club Universitario de Maracaibo llega al medio cupón

¿Y quién no fue alguna vez a ver una película en el Cine Cubo en la Facultad de Humanidades, en Ingeniería o en la casita de Ziruma siendo estudiante universitario? Si estudiaste en la Universidad del Zulia seguro que sí viste alguna película en ese artilugio de proyección creado por esta institución.

Medio cupón, 50 años, cinco decenas de años, dos mil 600 semanas, 18 mil 250 días, 438 mil horas, 26 millones 280 mil minutos... segundos... millares... de cine, de cintas, de películas que han llegado hasta los ojos de la misma o más cantidad de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

El Cine Club Universitario de Maracaibo es una institución, inclusive, de mayor data que la Cinemateca Nacional, es fundado el 30 de abril de 1962 por un grupo de cinéfilos para promover la difusión y el desarrollo cinematográfico en la región.

Rita Elena Ávila, jefa del departamento audiovisual de la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia (LUZ), Cine Club Universitario Maracaibo, con 18 años de desempeño en este departamento, considera "que este es un momento significativo para el movimiento del cine club en líneas generales, por las importantes políticas de estado que se han venido implementando, las salas comunitarias y salas alternativas son ejemplo de ello, espacios que aglutinan gente a la cual le gusta el cine y que discute, debate y se forma, en torno al hecho cinematográfico, así lo señala la página web del diario Que Pasa.

Y para celebrar estos 50 años de magia, el Cine Club Universitario de Maracaibo se trasladó al CAM-LB para mostrar parte de su historia, sus antiguos proyectores, afiches y el sinigual Cine Cubo, con una Retrospectiva que de seguro le hará recordar los años mozos de esta institución. Desde este domingo 29 de abril se encuentra expuesta para el deleite de pequeños y grandes y con entrada gratis y permanecerá en los espacios del Lía Bermúdez hasta el 30 de junio de este año.

Hablar de los 50 años del Cine Club es tal vez hablar de la retrospectiva del cine zuliano, pues con la instalación del propio Cine Club, la intensión firme fue siempre ayudar a esas zonas desasistidas que no tenían la posibilidad de acercarse hasta una sala de cine. El trabajo que ha venido realizando este organismo, sembrando la cultura cinematográfica en el estado, es digno de admirar, mis felicitaciones y respeto". Régulo Rincón.(1)

(1) Venelogia.com

.

Mario Galaxy Torta y Gelatina - Mario Galaxy Cakes and Jelly

Otro diseño de www.postresyalgomas.com

@postresyalgomas

.

A Neo-Roman Landscape

"A Neo-Roman Landscape" 39" h x 47" w x 15" d Mixed media assemblage 2010 Drop by Scope Art Fair in Miami November 30th to December 5th to see this new work at booth E18. De: Kris Kuksi Art

@Deimocrates

.

Gracias a los vídeo Juegos

Abel

.

17/5/12

Día mundial del Internet

#GraciasInternet por ti solo lo que soy, por ti Conosco y Conocí gente Increíble, por ti soy una persona mas feliz. #GraciasInternet #fb

@Arcangelve

.

Algo de Humor grafico

Abel

.

CANTV hoy BLOQUEO el acceso a lapatilla.com

Con los acontecimientos en pleno desarrollo en la cárcel de Caracas La plata que mantuvo en zozobra a la ciudad capital en la tarde de hoy la única fuente de Informacion veras en ese momento fue la red social Twitter y la pagina www.lapatilla.com la cual tenia un vídeo en vivo de lo que estaba ocurriendo en el penal judicial.

Aquí en Venezuela aprobaron una ley que mata por completo las noticias nacionales de impacto ya que estas primero deben ser aprobadas para su transmisión por el gobierno naciónal por lo tanta las noticias llegan al publico cuando ya todo paso, dejando a la gente con una gran insertidumbre!

Hoy de manera arbitraria el proveedor de servicio de Internet mas grande del país CANTV bloqueo el acceso por mas de 5 horas a la pagina lapatilla.com para bloquear la informacion que fluia del problema de la planta.

La pregunta es la de siempre!
Que puedes hacer cuando la gente que tiene la culpa de las cosas son también la misma gente que tomara tu queja y Sara veredicto de quien tiene la razon.

"Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes!" Simón Bolívar

@Arcángelve

.